viernes, 20 de noviembre de 2015

Adicción a las drogas: un problema de salud neurológico.


Consumir cualquier droga implica el peligro de desarrollar adicción, a medida que se consume el riesgo es comparable a jugar ruleta rusa.

¿Quieres probar tu suerte?


 En los últimos años se ha incrementado el consumo de drogas en el país  y a pesar que consumirlas ocasionalmente no convierte al consumidor en un enfermo su uso no es nada inofensivo.

La palabra “droga” hace referencia a una sustancia que cura o previene una enfermedad; más en términos comunes “droga” es aquella sustancia que se emplea sin fines terapéuticos y con efectos psicoactivos, es decir que al introducirse por cualquier vía (oral-nasal-intramuscular-intravenosa) ejerce un efecto sobre el sistema nervioso central.

Existen diversos tipos de drogas, podríamos clasificarlas en las llamadas lícitas como son la cafeína, el tabaco y el alcohol o las ilícitas como la marihuana, la cocaína, el opio, hongos alucinógenos entre muchas otras. Lo que todas tienen en común es que actúan directamente sobre el sistema nervioso central produciendo efecto primeramente sobre los sistemas cerebrales del placer pero no exclusivamente. Cada una de ellas ejerce efectos específicos en los receptores o transportadores de los diversos sistemas cerebrales de neurotransmisión.

 

¿Qué es un neurotransmisor?

El funcionamiento del sistema nervioso se basa en la transmisión de impulsos nerviosos  de naturaleza eléctrica mediante la sinapsis. En este proceso las neuronas no tienen contacto entre sí (están separadas por una pequeña brecha), cuando el impulso nervioso alcanza el extremo de la neurona presináptica -transmisora- ésta convierte la señal eléctrica en una química vertiendo en la fosa sináptica determinada cantidad de una biomolécula mensajera (neurotransmisor).

Cuando este alcanza la membrana de la célula receptora –postsináptica- determina cambios en proteínas específicas de su membrana propagando así el impulso nervioso. Una vez que cumple su función es inactivado de inmediato mediante otro proceso de absorción para su reutilización.


Un neurotransmisor tratando de ser más claros es básicamente la forma en que se comunican nuestras neuronas por medio de sustancias químicas, su accionar puede ser interferido por el consumo de drogas y el uso frecuente de las mismas hace más activos los diversos sistemas cerebrales llevando al usuario a una adaptación neuronal. Estas alteraciones son las que conducen a la adicción una enfermedad cerebral crónica.

 

¿Por qué es tan difícil combatir una adicción?

El objetivo de cualquier sustancia es el cerebro, las drogas alteran este órgano y los cambios al prolongarse pueden producir comportamientos peligrosos.

El consumo periódico puede generar según sea la droga, tolerancia es decir conforme el organismo se adapta al uso de la sustancia necesita mayor cantidad para lograr el mismo efecto y dependencia, cuando el organismo necesita el consumo de la droga para calmar los malestares de su ausencia.

La mayoría de las drogas interfieren en la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina fundamental en las sensaciones de placer. Comer, dormir, tener sexo son conductas motivadas que nos proveen de una sensación subjetiva de recompensa al realizarlas. “El cerebro está condicionado a repetir conductas que permitan la supervivencia y las drogas actúan produciendo una activación mucho mayor de la que ocurre en situaciones naturales de recompensa”2 El cerebro deja de sentir placer por las recompensas naturales al acostumbrarse a las altas dosis de dopamina que se generan al consumir una droga sobreviniendo la apatía y al depresión.

El individuo que ha llegado a esta etapa de dependencia ante la ausencia de la sustancia presenta síntomas de irritabilidad, nauseas, sudoración, temblores, psicosis e incluso puede llegar a morir.

Entre el 15 y el 20% de las personas que consumen cualquier tipo de droga terminan por ser adictas, las probabilidades son impredecibles dependiendo de factores tanto de vulnerabilidad individual como ambiental. Anteriormente se pensaba que las adicciones eran un problema de escaza moral o de fuerza de voluntad en el individuo pero como se cita en el artículo “El cerebro adicto” de la revista ¿Cómo ves? (no. 177 pag.10-14) “El cuerpo es uno, y lo que vemos como dependencia psicológica es una manifestación de los cambios en el cerebro, que intenta adaptarse y manejar niveles anormales de neurotransmisores”.

Rehabilitar a un adicto requiere atacar el padecimiento desde varios frentes pues hay que reprogramar los circuitos neuronales que calculan las recompensas naturales así como los relacionados con la voluntad (emociones, memoria y toma de decisiones), llevar terapias cognitivo-conductuales, recibir tratamiento con fármacos e intervenciones motivacionales, es decir ocuparse de todos los factores encargados de las funciones ejecutivas

Para una familia que uno de sus miembros sea adicto afecta su calidad de vida, una persona que ha alcanzado la madurez sin hacer uso de las drogas difícilmente caerá en una adicción es por eso que debemos tener atención especial con los adolescentes pues es en esta etapa donde el desarrollo del cerebro es más vulnerable y los daños son más graves.

Como sociedad debemos seguir presionando para que se les niegue la venta de alcohol y cigarros a los adolescentes pues al ser catalogado su uso como socialmente “aceptable” es la puerta de entrada al consumo de otras sustancias más nocivas y son en la mayoría de las ocasiones las detonantes de las temidas adicciones.

 

¿Por qué he elegido este tema?

Actualmente nuestro país atraviesa por una severa ola de violencia ocasionada por los diversos grupos dedicados al tráfico de estupefacientes, para ser franco mi opinión sobre los consumidores era similar a la que maneja el artículo el cerebro adicto antes del estudio científico sobre las adicciones, tenía la idea que una persona consume drogas simplemente por su baja autoestima o simplemente por "estar a la moda". No asimilaba que por una mala costumbre gran parte del país esté sufriendo.

Realmente no imaginaba hasta qué grado de dependencia puede enfermar nuestro cerebro una vez que se ha probado una sustancia de este tipo y el daño tan grave que ocasionaa secuelas de consideración.  Me queda de aprendizaje para comprender de que manera opera el cerebro y transmitir este conocimiento a los más jóvenes en mi propia familia para que puedan protegerse mejor a sí mismos contra el consumo de estas sustancias.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Luego de terminar la lectura del artículo "El cerebro adicto" me di a la tarea de investigar los términos que desconocía, conforme fui comprendiendo las definiciones las dudas se fueron incrementando, al pasar gran parte de mi tiempo en el trabajo internet ha sido la fuente principal de mi investigación buscando que mis apoyos fueran lo más confiable posible.


Bibliografía

1.       Caynas S., Méndez Díaz M. Prospéro Gracía O., Romano López A., Ruíz Contreras A. (2012). El cerebro adicto. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, volumen 12(1), pág. 44-50. Doi: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol_especial_2012/articulos/el_cerebro.pdf

2.       Guerrero Mothelet V. (2013). El cerebro adicto. Revista ¿Cómo ves?, Año 15(177), pág.. 10-14, Doi: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto

3.       Hartmann Paz J.E. (2015). Conducta adictiva y trastornos  mentales. Revista Somos, Año 5 Vol. 4, Doi: .http://somoslarevista.com/2015/04/conducta-adictiva-y-trastornos-mentales/

4.       Instituto para la atención y prevención de adicciones en la ciudad de México. http://www.iapa.df.gob.mx/wb/iapad/inicio

5.       Las drogas y el cerebro (s.f.) En Hablemos de drogas.org. Recuperado de http://www.hablemosdedrogas.org/es/lasdrogasyelcerebro

6.        Notimex, (2015, 24 de septiembre). Consumo de drogas inicia ente 12 y 15 años de edad. Excelsior, Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/09/24/1047538

7.       Quintero Morales J. (2015, 19 de marzo). Aumenta el consumo de drogas prohibidas entre los adolescentes. La Jornada, recuperado de  http://www.jornada.unam.mx/2015/03/19/capital/037n1cap

8.       Sinapsis (s.f.). En Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad de Córdoba, Recuperado de http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Sinapsis.htm

 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Aprendizaje Autónomo


 

 
 
 
 
Basado en la lectura Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual, de Sierra Pérez, J. H. (2005).

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

 Convertirse en un estudiante en línea significa dejar atrás el aprendizaje pasivo y sumiso, estar dispuesto a comprometerte en serio con el estudio puesto que el deseo de aprender y el tiempo que se le dedique serán fundamentales para lograr los resultados esperados.



De acuerdo con el libro Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje de Bautista, Borges & Forés (2006) la principal diferencia entre ser alumno y estudiante radica en que el primero es dependiente por completo del docente, mientras que ser estudiante implica autonomía y madurez.

Metas propias, Proactividad, Compromiso y Autonomía, son las características principales que debe tener un estudiante que desee desarrollarse a través de esta modalidad y estar dispuesto a  dejar de lado viejas costumbres como memorizar el conocimiento y olvidarse del aprendizaje dirigido, tú decides cuando y cuanto aprendes.

Los retos más grandes a los que tendrás que enfrentarte son usar la información eficaz y eficientemente, la gestión y administración de tu tiempo, dejar de ser individualista y estar dispuesto a trabajar colectivamente con tus compañeros virtuales.

Si tu experiencia académica se reduce al modelo tradicional puede ser que te sientas un poco “raro” en este ambiente pero es tiempo de que abras tus horizontes y desarrolles nuevas habilidades que en tu zona de confort no hubieras imaginado.

Esto apenas comienza ¡Ánimo!
Felipe Rodríguez A.
Basado en el texto: ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S. (2014).

Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés,  A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.
Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb
Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.